En efecto @Fits me refiero a eso más o menos. Aunque por otro lado, es cierto también que ese pacto puede romperse en cualquier momento si uno con las ideas claras, firmeza y voluntad decide dejarlos.
En mi caso yo los usé durante unos 6-7 años haciendo unos 6-7 ciclos o preparaciones. Dejé los esteroides en 2016, no creo que vuelva a usarlos. Mi genética es fuerte y me ayudó siempre con la recuperación. También me ayudó mucho más el hecho de que dediqué años de estudio y sobre todo tiempo, energía, esfuerzo y economía a los protectores y reguladores que al simple uso de los principios activos de conforman los conocidos EAAs.
Realmente no hay gran dificultad en el planteamiento de un ciclo tras un poco de investigación y estudio, la verdadera dificultad del aspecto farmacológico de una preparación física está en la personalización, la protección de los efectos secundarios, la supervisión del funcionamiento del organismo de cada cual en cada momento dado, y en el planteamiento de una regulación hormonal y metabólica consecuente con lo que se ha hecho previamente.
En mi caso particular mi eje a día de hoy con 47 está bien y no padezco ningún problema debido al uso de EAAs, pero he invertido mucho en que esto así sea, sobre todo para poder hablar con conocimiento de causa cuando se hacen valoraciones para terceros al respecto. No obstante intuyo que todo hubiese sido bastante diferente para mí en cuanto a mi salud si hubiese continuado con su uso y no los hubiese dejado en ese momento.
En efecto me refiero como bien señalabas antes a los sarms pero también a péptidos y a otras muchos fármacos y suplementos que escapan de la categoría de EAAs.
He visto demasiadas tragedias a mi edad por el mal uso o abuso de EAAs incluyendo en muchos casos fallecimientos de personas cercanas, y aunque respeto la decisión responsable, coherente y consecuente que cada cual pueda hacer con respecto a su eso (para mí la libertad está por encima de todo), en general pienso que a día de hoy la ciencia ha avanzado lo suficiente como para descartar su uso salvo en ámbitos profesionales muy concretos y de forma estratégica.
Buena parte de los atletas con los que trabajo son deportistas que limitan al máximo su uso, o que quieren ayudarse de algún modo pero sin haberlos usado nunca y sin querer hacerlo, o han decidido firmemente dejarlos de lado para siempre pero continuando con la práctica deportiva puesto que lo han empezado a observar y experimentar en primera persona en cuanto a efectos secundarios les ha hecho reflexionar al respecto.
Espero te sirva- Saludos y buen finde!