Carbos, dudas y mitos
Hola UTHOR y resto de foristas; después de un tiempo de descanso, ya ando pululando de nuevo por aquí.
Veamos UTHOR, podría decirte que todos los nutrientes (proteinas, grasas, carbohidratos) son necesarios para un correcto desarrollo, pero seguro que te sonaría a discursito médico :lol: , por eso intentaré definirte dos conceptos que te tienes que grabar a fuego en la cabeza:
1º Constancia: Todos o casi todos los que hemos pasado una larga temporada comiendo mal, queremos remediar en poco tiempo el desastre de los kilos de más, y eso no es posible. Subir mal de peso es la suma de pequeños excesos durante mucho tiempo, y bajar bien de peso (perder grasa sin perder músculo o inclusive perder grasa y aumentar músculo) también es cosa de pequeños avances diarios a lo largo de un tiempo.
2º SI a los carbohidratos: Una buena dieta tanto para perder grasa, como para aumentar masa sin pillar grasa, necesita obligatoriamente de sus carbohidratos; la avena, el arroz, la pasta, las papas… son carbohidratos limpios que nos dan la energía que nos va a permitir entrenar y ponernos grandes, eso sí, en las cantidades convenientes y a las horas convenientes.
Te voy a contar una cosa curiosa, mi entrenador no cuenta mis dietas por calorías, las cuenta por hidratos de carbono (carbohidratos); por tanto, me deja libertad para añadir más proteina si lo deseo -fase volúmen-.
Como norma general, los carbohidratos se ingieren en la mayor parte antes de las 4 de la tarde PERO por propia experiencia, te diré que después de esa hora, yo también los tomo, aunque en cantidades MÍNIMAS, ejemplo:
yo suelo entrenar a las 3 pm, después de dos horas, al terminar (5 pm), me tomo un batido de proteína de suero con agua o soja, acompañado de 5 galletas de arroz inflado sin sal.
Por la noche, en mi última comida del día, procuro tomar 100 gr. de verdura junto a mis pechugas o atún.
en el caso de las galletas de arroz, esas 5 galletas no superan los 10 gr de carbohidratos, pero son muy necesarias y te explico el pq
si alguna vez has visto a alguien desmayarse después de un ejercicio intenso, habrás visto que un poco de agua con azucar les reanima; el problema ha sido que sus células, hambrientas, no han recibido nada para “quemar”, por tanto, el cuerpo responde de la única manera que conoce, se “desconecta” para ahorrar, así, el cerebro, que es lo más valioso, puede recibir aunque sea mínimamente una ración de carbos aunque sea a costa de que el resto del cuerpo se quede off
realmente el azucar no es el que ha revivido a esa persona, el azucar únicamente desencadena una reacción en el cuerpo; ese azucar llega rápidamente a la sangre, el organismo la detecta y automáticamente produce INSULINA, una hormona cuyo cometido es bombear el alimento dentro de las células.
mi batido después de entrenar es de pura proteina, pero necesito ese mínimo de carbohidratos para desencadenar en mi organismo la misma respuesta, elevar el azúcar en sangre para que la insulina haga llegar lo más rápidamente posible la proteina a unas células que están hambrientas después de haberlas machacado en una sesión intensa de entrenamiento.
Seguro que ahora te preguntarás ¿no sería mejor usar azucar en vez de insípidas galletas de arroz?, pues NO, pq (y de paso contesto tu pregunta anterior), el azúcar pertenece a un tipo de carbohidratos y el arroz a otro.
Bueno, he intentado comentarte esto de manera muy sencilla, podríamos enredar mucho más el tema, pero espero que los foristas comprendan que prefiero usar unos términos simples y comprensibles, a provocar una nueva avalancha de dudas del amigo UTHOR 
Animo a todos los que me leen a hacer mucho más por aprender sobre la correcta manera de alimentarse, se sorprenderían viendo como se puede progresar de una manera brutal. Ni todos los anabólicos del mundo funcionan sin una correcta alimentación, no empecemos la casa por la ventana.
Salu2