Hola, tras averiguar e informarme bastante a traves del foro y tambien por internet he resuelto bastantes dudas, lei todo el articulo de no a los monocilcos de estanozolol, sus explicaciones y todo, me parece un articulo muy bueno, pero tambien quedo con algunas dudas acerca de la perdida del libido e impotencia sexual, dicen que el estanozolol al tomarlo solo, se perderia el libido y el compadre de abajo se quedaria sin actividad por un buen tiempo, pero lo que me parece extraño que al leer otros articulos en la web, dicen que el estanozolol al no ser androgenico no produce impotencia sexual transitoria, por lo tanto me produce una duda tremenda a la hora de realizar el ciclo, ya que si es verdad que el estanozolol al tomarlo produzca impotencia sexual, para contrarrestar esto se debiese complementar con un androgenico, pero mi problema es que por ninguna motivo tomaria una testo, ya que soy muy vulnerable a esto, tengo una personalidad un tanto agresiva y violenta, irritable, de por si, y hace tiempo atras tuve malas experiencia hasta con algunos prohormonales, tome el animal m stak y me cayo como mierda mentalmente, estaba muy agresivo e irritable, perdia al paciencia por cualquier estupidez, por lo tanto si me ciclo con un androgenico, tengo miedo a tener estos sintomas,
por lo tanto, mi duda es netamente si el estanozolol solo o complementado con privoron ( dos del tipo dehidrotestosterona) me bajara el libido y me afectara en lo sexual, si no es asi estupendo! pero de lo contrario me olvido del tema, prefiero tener al compadre activo!
aqui cito el parrafo donde habla de lo mencionado anteriormente
Como muchos de los esteroides administrados oralmente, y al ser del tipo 17-alfa-alquilado, posee una cierta toxicidad hepática. En ciertas personas, pequeñas dosis pueden elevar las enzimas hepáticas (GOT, GTP), aunque no es siempre indicador de toxicidad hepática, es un factor a tener en cuenta por las personas que utilizan esteroides.
Las inyecciones de estanozolol pueden ser algo menos nocivas para el hígado ya que no entran al organismo a través del cuerpo, pero sí son metabolizados por ésta para su eliminación.
Existen numerosos protectores hepáticos y antioxidantes que pueden ser utilizados: aceite de lino, aceite de primavera, hierbas como el extracto de leche de cardo mariano (silimarina), vitaminas C y E, minerales como el selenio, etc.
Otros efectos colaterales pueden ser: cefaleas, hipertensión, calambres, aumento del colesterol, acné, calvicie y problemas prostáticos.
Como consecuencia de no ser androgénico, no produce problemas de impotencia sexual transitoria, y al no aromatizar no se presentan problemas de ginecomastia.
En mujeres puede presentarse virilización.