esteres y retencion hidrica

Alguien sabria decirme cual es el motivo de que los eteres de vida media mas corta retengan menos liquidos? por ejemplo el propionato y el ciprionato de testosterona o el propionato de nandrolona y el decanoato de nandrolona. Porque motivo los eteres mas largos suelen retener mas que los cortos? Cual es la explicacion? Muchas gracias. Un saludo!

Re: eteres y retencion hidrica

El unico ester que veo no retenga ahi,es el propionato de testo,los demas son NANDROLONAS sea cual sea su vida media retiene liquidos.Con respecto a propionato es debido a su vida media y formula quimica a pesar sea testo no retiene como las demas,llamese cipionato o enantato.

Re: eteres y retencion hidrica

Muchas gracias ecko por tu respuesta.

Pero tiene algo que ver en el echo de que retenga menos liquidos el que aromatice menos o aromatiza igual que los demas eteres?

Porque sigue siendo testosterona igual que las demas no? lo unico que cambia es su vida media. Esta relacionado su vida media con la aromatizacion y esto hace que se convierta a estrogenos y retenga menos o la aromatizacion es la misma ya sea enantato, ciprionato o propionato por ejemplo? o los eteres mas largos retienen mas liquidos por otra via que no es la aromatizacion? No se si me explicado bien… gracias!

Re: eteres y retencion hidrica

Hola, no te compliques, tú mismo lo has dicho, es testosterona al final de cuentas y por lo tanto tiende a aromatizar!!.

Re: eteres y retencion hidrica

**Controlando la sal en la dieta, controlamos la retención hídrica **

Gracias a todos por vuestras respuestas pero es que no me termina de quedar claro del todo…

Siempre he sabido que los éteres con vidas medias mas cortas retienen menos que los largos pero nunca he sabido el porque de esto y a que es debido y siempre he tenido esa inquietud. He estado buscando información pero no encontrado ningún razonamiento o explicación. Haber si alguien con buenos conocimientos en química me puede resolver mis dudas.

Lo que si me ha quedado claro es que entonces la retención hídrica que produce por ejemplo el ciprionato en comparación con el propionato no es debido a una aromatización mayor. Ósea que el propionato aromatiza exactamente igual que el ciprionato y la retención hídrica viene por otra vía que no son los estrógenos, cierto? Pero cual es esa vía? A que se debe la diferencia tan abismal en retención hídrica si la aromatización es exactamente la misma porque las dos son exactamente la misma sustancia solo cambia el eter que va liberando la sustancia en en la sangre no?

El cuerpo retiene líquidos por cambios hormonales y/o una ingesta grande de sal. Si preguntas porqué el propionato retiene más que cipionato o enantato creo es meterse con la estructura química de la sustancia, y no soy bioquímico…

Deberá de ser por la estructura quimica del ester porque la estructura quimica de la testosterona debe de ser la mima ya sea propionato o ciprionato, enantato ect supongo…

Lo curioso esque lo logico seria pensar que cuanto mas rapido se libere en sangre la testosterona (propionato) mas deberia aromatizar, retener mas liquidos, y mas estrogenos! pero es justo al contrario el eter que se libera mas despacio (ciprionato) parece ser el que mallor aromatizacion o por lo menos retencion hidrica da. Es curioso eso