Hola buenas estimados temgo una duda ,y vi en un canal de youtube viendo otro tema que uno se podia inyectar por ejemplo testo con jeringas de insulina alguno tiene la experiencia o sabe si es real y se puede ?
Sí puedes, solo que por la longitud de la aguja de insulina no alcanzarás el nivel intramuscular.
Miden 10 mm. de largo, eso solo atraviesa la piel y pondrías la sustancia en nivel subcutáneo o cuando mucho quedaría en la grasa subcutánea.
Además por el calibre las sustancias oleosas no pasan bien a través del orificio de la aguja.
No Hay problema! llevo mas de 1 año haciendo mi trt con jeringa de insulina. Calibre 29 G 1/2
y Calibre 31 G 1/6. que son sumamente pequeñas.
si la densidad del aceite es buena, pasara sin problemas.
Es lo mas normal del mundo en estos tiempos. Subq es ideal pero podes usarlas para IM en zonas con poca grasa (como los hombros) sin problemas. Menos doloroso e invasivo que usar un harpon.
Si el aceite que usas es muy denso con 27g pasa perfecto y si es mas “liviano” poder usar 30/31g sin problemas.
Mira te cuento mi experiencia lo que he estado investigando, leyendo y preguntando, espero que sume,
Tradicionalmente los esteres de testosterona en vehículo oleoso trajeron siempre la indicación de administración Intramuscular (IM), esa es la indicación del prospecto, que acordemos es una cuestión más legal que científica,
El Decanoato de Nandralona fue un prodigio de los 80 todos querían investigar con esta droga, tiene miles de estudios, es por lo tanto la que más respaldo tiene ella y sus vehículos en la administración subcutánea (SC), sin embargo el prospecto sigue trayendo de indicación IM.
Más recientemente con esto de la perspectiva de género se abrieron varias líneas de investigación con Enantato de testosterona para cambio de sexo, (virilizacion) con un rotundo éxito en la aplicación SC sobre la IM, mayor facilidad de aplicación, menor disconford, etc.
Hace unos años rotando en cirugía podía ver culturistas amateurs con lo que yo entendía empíricamente el principal efecto secundario de colocar un vehículo incompatible de forma subcutánea y era el lipoma y su extirpación quirúrgica, esto cambio, las razones… quizás cambiaron los vehículos y adyuvantes, quizás bajaron los volúmenes, aumento la calidad de la fabricación…no sé, hoy el principal efecto secundario es la infección, Y las complicaciones son en general por una falla en la técnica.
Diferencias:
Infecciones: la Aplicación SC tiene mayor índice de infecciones, celulitis y erisipelas, fáciles de diagnosticar y tratar, son infecciones superficiales y generalmente no complicadas, esto por ser el TCS menos irrigado demoran los mecanismos de defensa. Por otro lado en las aplicaciones IM las infecciones son menos frecuentes pero más graves, desfigurantes incluso. Son las piomiositis.
Volúmenes/frecuencia/concentración: el musculo acepta volúmenes mucho más grandes que el tejido celular subcutáneo (TCS), mientras que el gluteo puede manejar 5ml, en TCS no se puede aplicar más de 1ml, La aplicación SC alcanza menores concentraciones y niveles más estables y sostenidos en el tiempo, en contraparte la IM mayores concentraciones y una caída más abrupta de las concentraciones (siempre para el mismo ester y dosis) en ambos caso el área bajo la curva es idéntico; IM mayor concentración menos tiempo, SC menos concentración más tiempo.
Con esta información ya estamos en condiciones de planificar, el ciclo y trt, de acuerdo a nuestras preferencia, conveniencia, esteres, objetivos y hasta en que momento del ciclo estamos, pudiendo lograr un mejor control de las concentraciones dependiendo la vía de administración. Teniendo siempre en cuenta que la t1/2 de los esteres que manejamos considera la vía IM,
A considerar unos consejos que me trasmitió un compañero enfermero, IM es intramuscular profundo (al medio del musculo) no es correcto inyectar cerca de la fascia, es decir cerca de la superficie del musculo, esta se distiende duele y terminas rengo; SC es subcutáneo a 45° en el TSC y no cerca del musculo, termina de nuevo doliendo la fascia, y tampoco es sub dérmico hay reacción local. No hay puntos medios o es intramuscular o es subcutáneo. Espero sirva como me sirvió a mi, un saludo.
Por supuesto que se puede, y ya está mas que demostrado que se absorve igual en la grasa que en el músculo. No hay necesidad de apuñalarte con inyecciones intramusculares que te van a dejar tejido cicatricial provocando incluso deformidades en el músculo donde apliques las inyecciones.