**
PRINCIPIOS AVANAZADOS, DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO EN LA SANGRE DE LOS ESTEROIDES
**
En este artículo hablaremos sobre el uso de los esteroides y su incidencia en la sangre y por ende en el cuerpo humano, trataremos de no entrar en conceptos complejos de química o bioquímica, sino más bien los utilizaremos para poder hacer una valoración de lo que puede ocurrir en el cuerpo humano por los diferentes usos y aplicaciones que hacemos con los esteroides, nos introduciremos en su metabolización, uso y concentración en la sangre, a partir de ahí, trataremos de profundizar y exponer lo que puede ocurrir en diferentes ejemplos prácticos de entradas, salidas y diferentes usos de esteroides en ciclos.
Uno de los puntos que trataremos serán los denominados Kick Start y Front Load, además de salidas con diferentes esteres, salidas rápidas, etc.
Partiendo de esta base, me veo en la necesidad de hacer una advertencia.
Si acabas de empezar en este mundillo de los esteroides o tu interés por ellos es simplemente el de hacer algún que otro ciclo, sinceramente este no es el articulo más adecuado en el que debas emplear tu tiempo. Este articulo tiene cierta complejidad que se sale de los conceptos que puede necesitar un usuario básico de los esteroides, si ese es tu caso, mi proposición es, usa ese tiempo en mejorar tus conocimientos sobre dietas y rutinas, algo que pensamos muchas veces que ya sabemos suficiente y sin embargo son dos pilares fundamentales en los que se puede mejorar mucho.
Cuando hablamos de medicamentos, hormonas, esteroideas y no esteroideas, etc. de uso exógeno, es necesario determinar de la manera más aproximada posible cómo afectan estos a nuestro organismo y para ello es fundamental la farmacodinámica de los fármacos que utilizamos en un ciclo.
Cabe destacar que hay muchos factores que influyen de diferentes maneras en cómo se aprovecha la sustancia inyectada y su influencia en la concentración de sangre, tales entre otros como:
- % de grasa corporal
- Estado de forma del atleta.
- Frecuencia cardiaca, tensión arterial, etc.
- Dosificación y disolución de sustancia activa y diferentes aceites de uso y aplicación intramuscular.
- Zona de inyección.
- Cantidad de esteroides inyectados a la vez.
- Subdosificaciones.
-
Perdidas por residual jeringa y aguja.
Aun así, trataremos de establecer un estándar y de esa forma poder dar una aproximación de lo que puede ocurrir con las concentraciones en sangre de los diferentes esteroides y sus diferentes esterificaciones.
Buscando información y analizándola con mucho tiempo, me di cuenta de que la mayoría de los famosos “ROID CALCULATOR (RC)” que hay, están mal diseñados y contienen multitud de errores, por lo tanto, tuve que detener este articulo y ceñirme en la búsqueda de suficiente información para tratar de crear un RC que pudiese darnos una línea de trabajo medianamente correcta, ya que de lo contrario basaríamos todas las explicaciones que se darán en datos erróneos que solo nos llevarían a cometer errores y ese desde luego no sería un objetivo correcto. Aun así cabe reseñar que la ciencia, la química y el culturismo avanzan y de ahí se encuentran nuevos datos que pueden hacer que en el futuro al igual que con el tiempo evolucionan y cambian las estructuraciones de ciclos también puedan cambiar los conceptos que tenemos de la química.
Muchos de los errores encontrados en los RC que hay por Internet y otros, hasta algunos en los que han colaborado personas muy importantes dentro del mundo del culturismo, parten de cálculos inadecuados debido a errores en el tratamiento de los esteres y sus tiempos de vida media, pico, etc., además de otros errores, lo más importante que encontré es que parten de la base de cálculo errónea de los mg que pone en un vial, cuando sobre este se descomponen dos pesos moleculares diferentes como son el de la base y el del éster, por lo tanto, realmente la dosificación que utilizara nuestro cuerpo no debe ser basada en la suma de los dos, sino en la base de la molécula activa (esteroide) ya que es la que aprovecharan nuestros sistemas. No podemos considerar a todos los esteres del mismo modo o por decirlo correcto, no podemos considerar que todos los esteres tienen el mismo peso molecular, porque no lo tienen y ello nos lleva a mayores o menores errores en el cálculo final dependiendo del éster seleccionado.
Las esterificaciones son grupos enlazados a la molécula activa o también denominada base (testosterona, nandrolona, etc.) y su función es la de aumentar el carácter hidrofóbico de la molécula, o dicho de una forma más sencilla, su función es hacer a la molécula activa más soluble a los aceites que hay en el vial, de forma que cuanto más larga es la cadena de esterificación, mas afín es al aceite y más tiempo permanece junto a él y de ahí viene la explicación del funcionamiento de los esteres y las vidas medias de los esteroides que utilizamos en función de sus esteres.
Un dato imprescindible y causante de muchos errores de entendimiento, es que cuando hablamos de una sustancia activa, por ejemplo, la testosterona, no por hacer una rotación de esteres vamos a conseguir algo diferente al uso de la propia testosterona, es decir, esto no es una rotación de esteroides con sus beneficios y perjuicios, simplemente entramos en la utilización de los diferentes esteres que anexan las sustancias. Estos esteres su función principal es la de permitirnos elegir la forma de utilización del principio activo y con ello su concentración en sangre.
También he encontrado errores grandes debido a un error de concepto de la vida media del fármaco en cuestión, algunos consideran está en el cálculo como el pico máximo del fármaco en sangre, cuando esa no es la definición de esta.
Ya de por si el cálculo de los valores en sangre de lo que se inyecta, es bastante complejo y seguro que con el tiempo mejorable, aunque existen bastantes variables de un cuerpo a otro, pero lo que he intentado hacer, es eliminar todos esos errores de base y tratar de aproximar lo máximo posible a la realidad, aunque seguro que con el tiempo mejorará y cambiará el cálculo de parámetros del RC que estoy desarrollando.
Dado que este articulo se estaba dilatando demasiado en el tiempo, he decidido a pesar de no estar terminado completamente el RC, empezar de forma que pondremos aproximaciones de gráficas de ejemplos tipos para tener aproximaciones de lo que ocurre en nuestro cuerpo.