Veamos, es que esto se está poniendo feo y no debemos caer en eso… Había dicho que no participaría más en el post aquel. No lo haré… También le di vueltas y vueltas al tema central, echando cuentos colaterales para no caer en “academicismos” pero creo que caí una vez más en el tema.
Me parece muy bien la propuesta de Mr.Pincho cuando dice que analicemos las cosas. Pero vamos a hacerlo PUNTO POR PUNTO… FRIAMENTE…
Y tengo que decir que me gustaría especialmente que los adeptos, fanáticos o como quieran llamarse, de este gobierno, me respondan de forma específica cada punto DE FORMA RACIONAL y sin bajas pasiones…
Vamos a ver… Si tienen argumentos válidos, yo mismo, lo juro, que me pongo mi franela roja y mi boina y empezaré a gritar ¡UH! ¡AH! ¡CHÁVEZ NO SE VA!.. Es más, si razonando llegamos a algo concluyente seré el primero en gritar esa monstruosa y patética frase: ¡PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE!
He leído cosas como que la política y la economía son como la religión: no se puede discutir porque no se llega a nada.
NO ESTOY DE ACUERDO.
Y no estoy de acuerdo porque si bien la religión lleva involucrados ACTOS DE FE y cada quien cree en lo que quiere creer, la economía y la política SON CIENCIAS y las ciencias tienen bases probables (que se pueden probar).
Si alguien es evangélico, testigo de Jehová, judío o protestante, me parece muy bien. Es su problema y mientras respete que yo soy católico “tenemos la fiesta en paz”.
Si alguien quiere poner en su automóvil calcomanías (pegatinas, stickers) hasta que parezca una sección de las páginas amarillas, también me parece bien, si quiere ponerle cojines con forros hechos en ganchillo, o quiere colgarle una cenefa de pompones como la de los sombreros de Pamplona y un perrito de esos que mueven la cabeza, pues también me parece bien, es su auto y puede hacer con él lo que le plazca. A mi no me hace daño, salvo en la vista. Con mirar para otro lado tengo.
Pero cuando se trata de economía o de política la cosa cambia. Y cambia porque cuando se toman decisiones a nivel gubernamental me veo afectado yo. Yo y mi familia, mi nivel y mi calidad de vida. Pero por desgracia, por mucho amor que se sienta por esta tierra, no estoy dispuesto a sacrificar mi futuro por esa TERRIBLE DECISIÓN COLECTIVA DE EQUIVOCARSE. Por eso trato de que lleguemos a un acuerdo. Y así… vamos por puntos.
PRIMERO:
De los Sindicatos
: El señor en cuestión dijo que el sindicato único de trabajadores de Venezuela DEBÍA PERTENECER al partido de gobierno. Y no quiero que me digan que lea nada… Eso lo ESCUCHÉ YO, CON ESTOS OÍDOS QUE ALGÚN DÍA SE COMERÁN LOS GUSANOS… NADIE ME LO CONTÓ. LO OÍ DE SU PROPIA VOZ. Señores, se supone que un sindicato debe defender los intereses DE LOS TRABAJADORES y luchar por ellos. Desde el punto de vista meramente conceptual, UN SINDICATO NO DEBE TENER INCLINACIONES POLÍTICAS. Pero, el señor en cuestión, tuvo el tupé de decir que “como era posible que el sindicato nacional no perteneciera al partido de gobierno”… Me pregunto entonces: ¿qué intereses terminará defendiendo ese fulano sindicato sino los del propio gobierno?
SEGUNDO:
De los Bancos Centrales y de la moneda
: Este punto tiene varias vertientes y es el centro o pivote de otros aspectos como la inflación, la tasa de cambio y la devaluación. Pero empecemos por la primera: Las reservas internacionales. Las reservas internacionales de TODOS LOS BANCOS CENTRALES DEL MUNDO suelen medirse en ORO o, ahora, en monedas muy estables como el dólar estadounidense, el euro o la libra esterlina. Ese dinero, funciona como UNA GARANTÍA, COMO UN AVAL, para poder emitir la moneda local. Es decir, todo el dinero circulante en un país debe estar respaldado por LAS RESERVAS INTERNACIONALES. Si las reservas internacionales del Banco Central de México son X millones de dólares, pues el dinero circulante debe estar respaldado por esos X millones de dólares (bien estén guardados en oro o en divisas)… De aquí SE DERIVA Y SE CALCULA NECESARIAMENTE la tasa de cambio. Me pregunto entonces: Si los mecanismos de funcionamiento de un banco central de una nación cualquiera, están claramente especificados, ¿Por qué hacer que pierda su autonomía, cuando esta independencia garantiza que el gobierno no maneje a su antojo las reservas internacionales y el único respaldo de la moneda? ¿De pasar a depender del ejecutivo nacional un banco central no se terminaría convirtiendo en la “caja chica” del gobierno?, ¿no pareciera absolutamente interesado que eso suceda con el firme propósito de ponerle las manos encima a las grandes cifras de dinero que significan las reservas internacionales? Por eso se dice que LAS RESERVAS INTERNACIONALES NO SE PUEDEN TOCAR, NO SE DEBEN USAR. Si se utilizan, es como si estuviésemos gastando el mismo dinero dos veces. Es como si quisiéramos hipotecar la casa donde vivimos y luego venderla. Las reservas internacionales SON COMO LA HIPOTECA DEL DINERO CIRCULANTE. ¡Por eso no se toca!
TERCERO:
De la tasa de cambio
: La tasa de cambio, esa que parece tan complicada es más simple de lo que se cree. LA TASA DE CAMBIO SE CALCULA DIVIDIENDO EL DINERO CIRCULANTE EN UN PAÍS (llamado también Base Monetaria), ENTRE LAS RESERVAS INTERNACIONALES (claro que si nos ponemos rígidos hay un par de variables más para el cálculo pero básicamente es eso, circulante entre reservas). ¡Así de simple! Una división. Si suben las reservas, debería subir el valor de la moneda, pero de igual modo si se aumenta el dinero circulante debería bajar. Es una operación sencillita. POR ESO ESTABLECER UNA TASA DE CAMBIO FIJA ES UNA RIDICULEZ. Y si se mantiene, debe cuidarse de modificarla periódicamente para que no se aleje mucho del resultado de la división simple entre el dinero circulante y las reservas.
En Venezuela la tasa de cambio se ha mantenido fija desde principios de 2004, es decir CUATRO AÑOS. IMAGINEMOS LA DISTORSIÓN EXISTENTE DESPUÉS DE TODO ESTE TIEMPO. Por desgracia, un país como el nuestro cuyos principales ingresos dependen de la renta petrolera y por lo tanto del precio del crudo en el mercado internacional tiene una importante variación de sus reservas internacionales. En estas condiciones la tasa de cambio NO PUEDE mantenerse estable desde ningún punto de vista. A pesar de ello, nos decía alguien en el otro post que era maravilloso porque este gobierno había mantenido el precio del dólar estable por 4 años…
DA RISA… PERO RISA A CARCAJADAS…
ESO ES UNA MENTIRA GIGANTESCA por varias razones, amigo, sólo intenta comprar dólares para lo que necesites: NO HAY. Si quieres, tramítalos por CADIVI y espera. Si no, cómpralos en el mercado negro, o paralelo, o “dólar permuta” como han querido llamarlo últimamente: Ayer cerró en 5.750 bolívares por dólar… y no a 2.150, como es el supuesto cambio oficial. Y ¿por qué sucede eso?, ¿por qué tal diferencia? Porque la oferta de CADIVI no alcanza para cubrir las demandas del mercado. De ese mercado cuya oferta y demanda nadie, NI MARX, pudo zafarse. Muy simple, el precio de algo lo establece EL MERCADO, duélale a quien le duela. Pero de los precios y la inflación hablamos en el punto cuatro.
CUARTO:
De los precios y la inflación
: ¿Cómo se establece el precio de algo (desde que el hombre camina en dos patas)? Por la ley de la oferta y la demanda. Vamos al caso hipotético: En un país hay 10 litros de leche disponibles para la venta y la gente cuenta con 20 pesos para comprar leche… ¿Cuánto costará un litro de leche?.. 2 pesos ¿correcto? Ahora bien, si en vez de haber 10 litros, por alguna razón sanitaria desaparecieran 5, habría disponible sólo 5. La gente seguiría disponiendo de 20 pesos para leche, ¿cuánto costaría el litro ahora? 4 pesos. Eso se entiende perfectamente, es lo que sucede cuando hay escasez de algo. Solo lo podrá comprar el que disponga de más dinero para pagar por lo que necesita. Pero también supongamos, en el mismo país con los 10 litros de leche, pero que, de repente, la gente tiene más dinero en los bolsillos, porque su presidente inconsciente a decidido “echar más dinero a la calle” (eso se llama en economía “exceso de liquidez”) supongamos que ahora la gente en vez de 20 pesos para leche tenga 30 pesos. ¿Cuánto costará la leche?.. 3 pesos. Entonces, los precios se fijan por la ley de oferta y demanda. Si no hay bienes y hay escasez, suben los precios, si aumentan el dinero circulante también, eso produce un efecto espiral, porque al haber más dinero, se adquieren los bienes más rápidamente generándose la sensación de escasez y estimulándose más aún el aumento de precios. Todos los venezolanos hemos visto que no se consigue azúcar en los supermercados normales al precio “regulado” de 1.300 Bs. x kg. ¿A cuánto la venden los buhoneros? Entre 5 y 7 mil Bs. el Kg… ¿CÓMO SE LLAMA A ESTO AMIGOS GOBIERNEROS?: INFLACIÓN… Y como el azúcar, tenemos el aceite, las caraotas (frijoles), la carne, el pollo y los huevos. De ahí que no sea recomendable en ninguna economía el sostener por tiempo indefinido y sin revisar periódicamente un control de precios. El control de precios es una distorsión que genera que alguien, en la cadena de comercialización NO CONTINÚE COMERCIANDO porque empieza a perder dinero… Consecuencias: el bien desaparece del mercado, como lo ha hecho el azúcar, el aceite, las caraotas, la carne, el pollo y los huevos. No se le puede pedir a nadie que trabaje para perder. Y eso sucede con los controles desmesurados o inconscientes de precios. Amigos adeptos al gobierno NO EXISTEN MEDIDAS MAS NEOLIBERALES QUE ESTAS. ACADÉMICAMENTE COMPROBADO.
QUINTO:
De la inversión y de la infraestructura
: Este es un punto interesante. La gente suele creer e incluso afirmar que si la gente, en líneas generales, tiene más dinero para gastar, es porque la economía del país está bien… Señores, ¡¡¡CRASO ERROR!!! En épocas de crisis y depresiones profundas los únicos negocios prósperos son los de bebidas alcohólicas y la prostitución. Tan sencillo como que la gente gasta en prostitutas y en beber el poco dinero que le sobra, porque sabe que por mucho que ahorre no podrá comprar una casa… Pero, por suerte, ese no es el caso de Venezuela. Aquí el gobierno ha decidido “echar a la calle” millones de dólares provenientes del incremento en los precios del petróleo y la demanda de bienes ha subido generando la inflación que NO HAN PODIDO CONTROLAR POR MUCHO QUE HAYAN REPRIMIDO, pero eso, amigos míos, NO ES INVERSIÓN… ES GASTO. Cuando compramos una casa estamos invirtiendo, cuando compramos ropa y joyas, estamos gastando. Es muy poco lo que se ha invertido en infraestructura en nuestro país. Muy poco. Y en mantenimiento de la ya existente es menos. Cada vez más vemos que las autopistas, ejemplo de la ingeniería mundial en la década de los 50, se les abren impresionantes huecos, se caen, se desmoronan, se cae un viaducto, desaparece un puente. Señores, la excusa de la falta de mantenimiento de los gobiernos anteriores era válida, quizá, hasta 2003. HOY A 8 AÑOS GOBERNANDO NO HAY EXCUSAS PARA LA FALTA DE MANTENIMIENTO… ¡NO LAS HAY! Alguien habló insistentemente en varios de los mensajes del hospital de Mariara… Muy bien, yo sé dónde está Mariara… ¿Crees que Mariara es un ejemplo significativo de la evolución de un país con 24MM de habitantes? ¿Vamos a ir TODOS los 6MM de caraqueños a tratarnos al Hospital de Mariara? Y aquí en la capital ¿qué? ¿has visto el Hospital Clínico Universitario, el Periférico de Coche, el Domingo Luciani, el Periférico de Pariata, el Algodonal, el Pérez Carreño, el Hospital Vargas? ¿Esos no cuentan? Recuerdo cuando en España la gente no sabía lo que era la palabra autopista, nunca habían escuchado ese término… jajajajaja Ve a ver ahora las que hay con tres canales en cada sentido. Pero hay que pensar que para poder saber si se está haciendo algo, hay que ver otras cosas, las inversiones que hacen otros países en infraestructura. Si solo habías visto el Hospital de Mariara es lógico que ahora estés impresionado…
SEXTO:
De la Salud, de la Seguridad Pública y de la Educación
: Señores: Clase número uno de Economía Política: LAS FUNCIONES PRINCIPALES DEL ESTADO, LAS ÚNICAS QUE NO PUEDE DELEGAR SON LA SALUD, LA SEGURIDAD PÚBLICA Y LA EDUCACIÓN.
Durante la cuarta república sus gobiernos llevaron el proceso de privatización más perfecto con estas tres cosas: el que quería curarse debía pagar, el que quería seguridad que pagara vigilancia privada y el que quisiera educarse que pagara buenos colegios. Lo único que ha hecho este gobierno es PROFUNDIZAR el proceso de privatización de estas tres funciones NO DELEGABLES. Y para colmo, como no logra mejorar sus sistemas educativos y de salud, lo que quiere es empeorar los privados existentes prohibiendo las clases de inglés o de computación en los colegios, las clases de religión las tienen en la mira y a las Clínicas ya lo sabemos…
SEPTIMO:
De los medios de Comunicación
: El discursito ese barato de que los medios de comunicación están en manos de una “oposición fascista, golpista y terrorista” SE GASTÓ, SE HIZO VIEJO Y SE PUSO RANCIO. Ya no les luce… Bueno, nunca les lució porque el primer intento de golpe de estado que yo recuerdo, desde que tengo uso de razón, en este país, lo dio un joven desubicado llamado HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS. En cuanto a los medios televisivos que quedan haciendo oposición, demandando algo del gobierno, son Globovisión y RCTV (internacional) que ya está prácticamente fuera de circulación. ¿SE han dado cuenta de que para los demás medios el Sr. Antonini Wilson, el de la maleta con 800.000 dólares en argentina nunca existió? Será que fue una “manipulación mediática”… Los dólares están allí en argentina, contantes y sonantes y el delincuente por ahí… ¿Pero por qué? Porqué esta en perfecta connivencia con alguien muy pero muy pesado del gobierno… ¿Tú te imaginas si a quien hubiesen agarrado con 800.000 dólares hubiese sido a cualquiera de nosotros?.. Me imagino que hasta tortura. Pero lo peor del caso RCTV es que lo que verdaderamente, en el fondo, quería el gobierno no era simplemente la NO RENOVACIÓN DE LA CONCESIÓN, no seamos ingénuos, aquí hubo dos claras motivaciones: primero la revancha personal del Sr. Chávez con el Dr. Granier (lástima que Chávez podrá quitarle RCTV, pero podrá quitarle el Dr., lástima) y segundo, le interés en ROBARLE AL CANAL la red de transmisores mas grande del país. Porque la quisieron disfrazar de “expropiación” por mil razones, pero eso, tiene NOMBRE Y APELLIDO: ROBO. Pero ellos creían que al salir RCTV del aire y ellos meter su TVes iban a “heredar” la audiencia del canal de Bárcenas… Lástima, otra muestra patética de la ignorancia de los personeros de este gobierno: TVes no lo ve NADIE, ni Joelito…
HACE MUCHOS AÑOS, AL PRINCIPIO DE LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS SE FIRMÓ ALGO LLAMADO “PACTO DE PUNTO FIJO” en el que Adecos y Copeyanos prometieron luchar juntos contra las dictaduras y la guerrilla, firmando una especie de “pacto de no agresión”… Desde entonces se hizo muy popular decir que “adecos y copeyanos eran lo mismo, porque se sentaban a tomar cerveza y a jugar dominó en la misma mesa para repartirse el dinero del país”
CREO QUE CHAVISTAS Y ANTICHAVISTAS DEBEN SENTARSE EN LA MISMA MESA A JUGAR DOMINÓ Y TOMAR UNAS CERVEZAS, PERO EN ESTA OCASIÓN PARA PONERSE DE ACUERDO Y DECIDIR CUAL ES LA VENEZUELA QUE TODOS QUEREMOS.
HASTA QUE ESO NO PASE, ESTAMOS JODIDOS…